lunes, 28 de julio de 2025

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS

Y llegó el día. Es momento de cerrar un ciclo lleno de risas, llantos, abrazos, enfados, frustraciones, miradas, descubrimientos, juegos, aprendizajes...

Algun@s llevamos compartiendo momentos desde aquel septiembre de 2023, ¿lo recordáis? Qué poco nos conocíamos por aquel entonces y cuánto nos conocemos ahora. Cuánto hemos compartido, con qué intensidad y qué bonito lo que hemos creado😊 Otr@s nos conocimos más adelante, y formamos equipo también muy pronto. Qué bonito es remar en la misma dirección, siempre pensando en los pequeñ@s, sembrando vínculos seguros, rutinas amorosas, autonomía, límites con respeto, calma...

A TOD@S (niñas, niños y familias) os quiero dar las gracias por haberme brindado constantes momentos de aprendizaje y ayudarme a crecer con vosotr@s 💖

Vaya aventuras hemos compartido! Emociones a flor de piel, intensas y profundas... Rabietas, enfados y lloros... Risas, risas y más risas... Palabras de respeto, agradecimiento y amor que os habéis dedicado entre vosotr@s y me habéis dedicado a mí: "Alba, te quiero mucho" 💗 Cuántas nuevas habilidades habéis ido adquiriendo poco a poco y cómo las mostráis ahora tan orgullos@s de vosotr@s mism@s: "Alba, mírame, mírame, mira qué hago... no me estás mirando Albaaaaaa. Mírameeeeee" 😜 Y os observo orgullosa.

Qué bonito veros crecer, pero sobre todo veros brillar con luz propia 💫

Qué privilegio haber estado tan presente en una pequeña gran parte de vuestro camino (y tan importante, como lo son estos primeros años de vida), a vuestro ritmo, sin prisas, sin comparaciones, y siempre a vuestro lado, acompañándoos, guiándoos.

Y a vosotras, FAMILIAS, GRACIAS de corazón por haber confiado. Gracias por haberlo hecho tan fácil, por vuestra constante colaboración y comprensión, por vuestros gestos de cariño y agradecimiento, por vuestras palabras de aliento. Ah!!! Y por tener que limpiar, y sin rechistar, casi a diario, esos tatus molones que lucen tan felices en sus manos vuestros pequeñ@s 😂

No olvidéis que el juego es fundamental, reír es urgente, llorar es parte del camino y que la infancia no es una etapa para saltarse, si no una etapa para disfrutar y honrar.

Os deseo, de corazón, todo lo mejor en este nuevo camino que comienza. ¡¡¡Sed muy felices!!!!

¡FELIZ VERANO!  

¡Y FELIZ COMIENZO EN EL COLE DE MAYORES! 

Todo saldrá bien, solo hay que confiar 💕

¡GRACIAS! 



ALBA

2-3 AÑOS


DEJÉMOSLES SER NIÑ@S 💝


martes, 15 de julio de 2025

¿Tu hij@ de 2 años no comparte?

 

Como adultos, y con la mejor de nuestras intenciones, queremos transmitirles a nuestros hij@s una serie de valores, pero es importante saber que:


- Los niños y niñas pequeños no comparten porque no tienen la madurez suficiente para hacerlo.

- Los niños y niñas pequeños interpretan la situación desde su punto de vista. Saben lo que quieren, lo que les interesa, pero no entienden que otro niñ@ también pueda quererlo. Y no consiste en que se lo expliquemos, este proceso no puede hacerlo su cerebro (todavía). No comprenden todavía lo que es la empatía, el ser capaces de ponerse en el punto de vista del otro.

- Los niños y niñas pequeños no entienden como nosotros el concepto de propiedad:

                                        me interesa = es "mío"

                                        me gusta = es "mío"

   Esto no implica que no hagamos nada; expresamos límites, los acompañamos, validamos sus deseos...

- Los niños y niñas pequeños no entienden el tiempo como lo hacemos nosotros. Viven el presente. Por eso no entienden a qué nos referimos cuando les decimos "luego te lo devuelve", "es solo un ratito", "mañana te lo prestará a ti"...

- Los niños y niñas pequeños necesitan poseer antes que compartir. Que puedan usar los objetos propios con calma, sentir lo que es "suyo". Los procesos de maduración emocional no se pueden acelerar (sin que haya consecuencias negativas).

- Los niños y niñas pequeños al principio no juegan entre ell@s. Esto se conoce como juego "en paralelo", comparten espacio, pero cada uno está centrado en su propio juego. Y aunque hay pequeños acercamientos, el juego en el que se comparten los juguetes con placer, suele aparecer más allá de los 3 años.

Y aunque hace falta cierta madurez en el desarrollo para que puedan compartir, forzarlo no es el camino.

No olvidemos que niñas y niños pequeños aprenden de nuestro ejemplo. ¿Nos ven compartir nuestras cosas con otras personas regularmente?

Así, cuando su desarrollo emocional ya esté preparado para ello, habrán absorbido de su entorno cercano cómo hacerlo.

                                                                              (Laura Estremera)


        ALBA

AULA 2-3 AÑOS